Reciente:

🔐 Iniciar Sesión

Contacto

Identidad

Recursos

🔐 Iniciar Sesión

⏏️ Salir

  • Español
  • English
  • Català

¿Cuándo fue la última vez que te hicieron un reconocimiento y cómo te sentiste? (parte I)

10.18.2016
10.18.2016
reconocimiento
Tiempo de lectura estimado: ( Palabras en total: )

Un coachee-directivo llamado Juan me preguntó: “¿Has venido a cambiarme, verdad?, Ya te han dicho todo lo que hago mal y tú vas a hacer que, después de estar contigo, en unas conversaciones, consiga cambiarlo…”.

Su rostro reflejaba incredulidad y nerviosismo. Detrás de esas palabras, sentí que Juan estaba a la defensiva, que se sentía “con miedo” y hasta cierta angustia.

En esos momentos, puse a funcionar mis antenas emocionales en toda su potencia. Si yo era capaz de sentir lo que él sentía y sentir lo que él pensaba, para pensar lo que él sentía… entonces tendría muchas de las claves para abordar el proceso de acompañamiento que iniciábamos.

Miré a los ojos a Juan y le dije, desde la calma y certeza: “Juan, yo no he venido a cambiarte. Yo estoy aquí para acompañarte”. Juan me miró sorprendido.

Continué diciendo: “Es natural que sientas respeto hacia un proceso de este tipo. Sin embargo, vamos a ver juntos en qué consiste este proceso ¿te parece?”.

Juan asintió y empezó a mostrar un ceño más relajado, los hombros algo más distendidos, su mandíbula dejó de chasquear y estaba atento a la explicación.

Las señales del cuerpo de Juan me indicaban que íbamos bien y que avanzábamos en esta primera fase de calmar y relajar para poder escuchar.

Juan, le dije, “estoy aquí para acompañarte en esta etapa (la organización estaba en momento de cambio cultural y la Dirección había hecho una apuesta clara para facilitar el cambio), con la finalidad de potenciar tus puntos fuertes, que estoy segura que son muchos; así como ayudarte a identificar aquellos aspectos que, a veces, pueden restarte o limitarte, y siendo mas consciente de ellos, puedes minimizar el impacto que tienen en ti, o en tu equipo,…
¿qué te parece?

Juan respondió: “Suena bien, pero no sé yo si tengo tantos puntos fuertes o fortalezas que llaman. De hecho, si estoy en este proceso es porque no lo haré tan bien…”.

Le señalé que suele haber un malentendido con las personas que reciben un proceso de Coaching. Hoy en día es una medida de inversión en el desarrollo del profesional, en la retención del talento, de la experiencia,… es una manera de reconocimiento a su trabajo.

Juan me miró confuso y se sonrió cuando escuchó la palabra reconocimiento. Y repitió “¿Reconocimiento, Noelia?, Lo que importa es obtener buenos resultados, hacer tu trabajo y punto. Eso de reforzar de manera positiva y reconocer, no hay tiempo, no se valora, no hace que el trabajo salga,…”

Yo le escuchaba atentamente, pues Juan estaba exponiendo algunas de las (auto) limitaciones que nos ponemos a la hora de hacer una acción de reconocer el trabajo del otro. Además de la vergüenza, de la falta de costumbre, de dar por hecho que la persona ya sabe que ha realizado adecuadamente determinada tarea, o pensar que me va a pedir un aumento de sueldo, o no reconocer porque igual el resto del equipo se molesta, porque no sé cómo decírselo, o que no haya cultura del refuerzo, y un largo etc. de creencias limitantes que nos paralizan para realizar el acto de reconocer a la otra persona el qué y cómo me hace sentir.

Continuar leyendo

Atesora Group

Atesora Group

Compartir

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Otras lecturas interesantes.

Volver al blog