Reciente:

🔐 Iniciar Sesión

Contacto

Identidad

Recursos

🔐 Iniciar Sesión

⏏️ Salir

  • Español
  • English
  • Català

Desaprender para crecer – Parte III

04.19.2016
04.19.2016
Tiempo de lectura estimado: ( Palabras en total: )

¿Cómo? ¿Otra estrella orbitando alrededor del Sol? ¿Y dónde está? Las estrellas tienen luz propia, de modo que debería ser observable, y mucho más si está relativamente cerca de nosotros…

…Bueno, sí, pero no en todos los casos. Por ejemplo, existe un tipo de estrellas llamadas enanas marrones, que casi podrían ser consideradas como abortos de estrellas porque no adquirieron la suficiente masa crítica para que se produjera la fusión nuclear. Son relativamente frías y casi no emiten ninguna radiación, ni en forma de luz ni de calor, lo que las hace prácticamente indetectables a nuestros sistemas de rastreo. Pero siguen siendo cuerpos muy grandes y pesados, lo que las convierte en importantes a nivel gravitatorio.

Como todos vosotros, crecí en el convencimiento de que el Sol es una estrella solitaria con una serie de planetas que orbitan a su alrededor. Pero lo cierto es que este tipo de astros es muy raro en el Universo, ya que lo habitual es que las estrellas se organizan en sistemas dobles o triples, de tal forma que al menos dos de ellas orbitan alrededor de un centro de gravedad común. Si esta teoría fuera cierta, lo que aún está lejos de demostrarse en la práctica, significaría que nuestra concepción del Sistema Solar ha sido errónea desde siempre. Y es muy posible que se demuestre más pronto que tarde; incluso la hipotética compañera del Sol ya ha sido bautizada como Némesis, la diosa griega de la venganza, es fácil imaginar por qué.

Si en los próximos años alguien lograse verificar esta teoría, eso significa que nuestros hijos y sus descendientes estudiarán en la escuela un vecindario cósmico muy diferente al que nosotros aprendimos; y también será una lección de humildad para nuestra especie, ya que nos demostrará que, pese a nuestro derroche tecnológico y los enormes esfuerzos de observación y método científico que llevamos empleando durante siglos, la concepción que teníamos sobre nuestro entorno más cercano era tan errónea como cuando creíamos que la Tierra era plana o el centro del Cosmos. Incluso es muy posible que nuestros nietos se rían de lo ignorantes que éramos sobre algo que a ellos les parecerá natural.

Es un precioso ejemplo de cómo algo, que puede parecer cierto y universalmente aceptado, no es nada más que una idea, un modelo mental, ya sea individual o compartido por toda la humanidad. En otras palabras, si esta teoría resultara ser cierta, se desmontaría un enorme paradigma.

Los seres humanos tenemos tendencia a creernos en posesión de la verdad. Dogmatizamos con su ciencia acerca de cosas que no dejan de ser más que opiniones, creencias o meros juicios. Rechazamos fácilmente las evidencias que pueden demostrarnos que no somos los portadores de la verdad absoluta, y tendemos a enfrentarnos emocionalmente contra aquéllos que manifiestan puntos de vista contrarios al nuestro, aunque sean tan subjetivos como aquél. Somos capaces de llegar a las manos y agredir al que prefiere otra opción política, otro equipo de fútbol o el pueblo de al lado en vez del nuestro.

Cuando desarrollamos personas, cuando les acompañamos utilizando técnicas de coaching o mentoring, cuando hemos consagrado nuestra vida a hacer que otros sean más capaces y autosuficientes, es crítico aprender y enseñar a cuestionarse las cosas, a diferenciar hechos y principios de juicios y modelos mentales, a desmontar paradigmas y creencias limitadoras. Lo que hoy puede parecernos una barrera insalvable, mañana puede constituir la plataforma sobre la que catapultemos nuestro propio crecimiento. La persona que hoy parece desobediente, inconformista o inconsistente, mañana puede ser quien revolucione el modo de pensar de sus contemporáneos. Lo que hoy es vanguardista, mañana probablemente será rancio y obsoleto.

Nada hay grabado sobre piedra. Cuestiona, experimenta, sé crítico y desarróllate. No te limites ni te sometas a la dictadura de lo aceptado. Se trata de un sano ejercicio, y es muy posible que te lleves algunas sorpresas. ¡¡Bienvenido a la diversión!! Tu propia Némesis te espera.

Iván Yglesias-Palomar
Director de Desarrollo de Negocio de Atesora Group

Ivan Yglesias-Palomar

Ivan Yglesias-Palomar

Director de Desarrollo de Negocio de Atesora Group.

Compartir

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Otras lecturas interesantes.

Volver al blog