Reciente:

🔐 Iniciar Sesión

Contacto

Identidad

Recursos

🔐 Iniciar Sesión

⏏️ Salir

  • Español
  • English
  • Català

Enfoques para la Conversación de Gestión del Cambio en mentoring

11.21.2016
11.21.2016
enfoque-conversación-mentoring-gestión-del-cambio
Tiempo de lectura estimado: ( Palabras en total: )

El cambio ya sabemos que es la única constante y es un tópico que con frecuencia se aborda a lo largo de un proceso de mentoring. La mayor parte de los procesos que se implementan versan sobre cómo adaptarse, gestionar, iniciar u optimizar una situación de transición del tipo que sea (la sucesión a una nueva posición, adaptación a una nueva cultura organizacional, el inicio de un proyecto, etc.). Es por ello que la gestión efectiva del cambio suele ser un área enormemente rica para acompañar al mentee e iniciar un diálogo productivo y orientado a estimular su “pensamiento divergente” (aquel que se encarga de estimular la creatividad y la innovación).

Algunas de las preguntas y/o direcciones a modo de ejemplo que puede emplear el mentor para ayudar al mentee a reflexionar sobre cómo se está relacionado con el cambio podrían ser:

  • ¿Cuáles han sido los cambios más significativos que has tenido que afrontar en tu carrera y de qué forma te han afectado? ¿Y en tu vida personal? ¿Qué actitud común observas en ti cuando afrontas un cambio?
  • ¿Qué pensamientos y/o sentires asocias con la palabra cambio? ¿De qué manera te afecta? ¿Qué implicaciones positivas y/o negativas pueden tener?
  • Recuerda un momento en el que el cambio implicase algún tipo de descoloque negativo/positivo para ti. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo lo afrontaste? Reflexionando sobre esto aquí y ahora. ¿Qué aprendizajes podrías obtener de esa experiencia/s? ¿Qué te ha permitido lograr?
  • Si volvieras a afrontar una situación semejante ¿de qué forma la afrontarías? ¿Qué incluirías que en su momento pasaste por alto?
  • ¿De qué forma te afecta este nuevo cambio y cómo quieres afrontarlo diferentemente?
  • ¿Qué diferencia hay para ti entre iniciar un cambio voluntariamente o tenerte que adaptar a él sin haberlo “elegido”?
  • ¿Cómo decides iniciar un cambio? ¿Qué elementos internos/externos te activan a iniciarlo? ¿Cómo haces para mantenerte en ese cambio? ¿Qué te motiva?
  • ¿Qué aspecto te resulta más desafiante a la hora de afrontar este cambio? ¿Qué barreras y/o miedos pueden estar lastrándote? ¿Qué necesitas aprender para sentirte más seguro frente a esta situación? ¿Cómo lo sabes?..
  • ¿Qué beneficio obtendrías de esta situación de transición (tú, la empresa y tu entorno)?
  • ¿Qué has aprendido sobre ti mismo de experimentar este cambio hasta el momento y cómo se puede utilizar esta experiencia en el futuro cuando te enfrentes a cambios en tu carrera, trabajo, vida personal, etc.?
  • ¿Qué cambios podrías anticipar de cara al futuro y cómo necesitarías prepararte para ellos? ¿De qué forma eso puede ser útil y/o significativo (para ti, la empresa, tu equipo…)?
  • ¿Qué has aprendido de ti mismo y/o de tu forma de aprender en relación al cambio?

Gestionando el “Horror Vacui” en la Conversación de Mentoring

Enfoques para el liderazgo y/o habilidades de management en mentoring

Enfoques para la Comunicación Efectiva en mentoring

Miguel Labrador

Miguel Labrador

Publicaciones relacionadas

Otras lecturas interesantes.

Volver al blog