Aprendizaje experiencial
La metodología utilizada en nuestros programas es puramente experiencial, ya que pretendemos que los participantes desarrollen habilidades reales, no simples técnicas y/o procedimientos.
Selecciona a continuación:
Talleres virtuales experienciales
Conscientes de la evolución tecnológica y de las nuevas premisas que rigen las relaciones con un modelo de omnitrabajo cada vez más presente, sabemos que el desarrollo de habilidades requiere igualmente de un nuevo mindset más abierto, flexible y multidimensional que emplee las nuevas tecnologías a la hora de encarar los procesos de aprendizaje.
Por este motivo hemos desarrollado los Talleres Virtuales Experienciales, poniendo el foco en mantener la esencia del Aprendizaje Experiencial presencial, para facilitar intervenciones de alto impacto que permitan sostener las nuevas conductas en el tiempo.
One Skill Focus
One Skill Focus de Learning For Results es una metodología de aprendizaje consistente en que los participantes se concentren en aprender y experimentar intensivamente una sola habilidad. Ello exige una menor inversión de tiempo y energía que otras metodologías, lo que permite no alterar el ritmo habitual de trabajo. Y estimula un R.O.E. (Retorno de la Efectividad) elevado, gracias a las herramientas utilizadas y a la naturalidad con que el participante puede implantar inmediatamente los nuevos comportamientos que ha aprendido y practicado.
One Skill Focus está orientado metodológicamente hacia la modificación de comportamientos. Sólo cuando consigues cambiar tus hábitos consigues resultados diferentes.
Formatos de Entrega
Todas las tipologías de Intervención que LFR lleva a cabo pueden realizarse virtualmente, presencialmente o de forma combinada, logrando un alto grado de versatilidad y adaptabilidad a las necesidades humanas y logísticas de cada Organización.
Cada organización puede configurar su propio itinerario, combinando las acciones y formatos de entrega que considere más útiles para su situación particular.
Cambio Conductual y
Modelo C.A.R.
Muchas organizaciones que detectan un área de desarrollo en sus equipos tienden a recurrir a las herramientas convencionales con la esperanza de encontrar un resultado diferente.
La formación es muy útil para capacitar técnicamente y adquirir conocimientos; y la consultoría ayuda a identificar problemas y buscar o afinar soluciones, sirviéndose para ello del conocimiento y experiencia de alguien. Pero ninguna de ellas modifica la actitud de las personas.
En Learning For Results sostenemos que, si alguien desea obtener un resultado diferente, antes deberá modificar las acciones o hábitos que le llevan a dicho resultado; y ello no será posible si antes no cambia su comportamiento (aptitudes y actitudes). A este proceso se le denomina cambio conductual.
R.O.E (Retorno de la Efectividad)
Definimos el R.O.E. como el retorno que genera la efectividad de los programas de desarrollo realizados teniendo en cuenta la inversión económica efectuada.
Para obtener el R.O.E. es preciso medir el cambio conductual generado por el programa. Algunos de los requerimientos para ello son:
Una metodología de diseño de Indicadores de Desempeño Claves (KPIs) que permita medir la evolución o cambio de los comportamientos
Herramientas digitales que faciliten el registro y medición de esos comportamientos
Acciones de sostenibilidad que permitan conectar el desempeño del participante con su día a día y con la evolución de sus cambios
Coaching Style
Para los que formamos parte de Learning For Results, el coaching no sólo es una metodología de acompañamiento a profesionales en búsqueda de una transformación que les facilite acceder a mejores resultados. Es un estilo de vida, una forma de sentir y comportarnos.
Todos los integrantes de Learning For Results somos coaches certificados. No sólo los facilitadores de los programas, sino la totalidad del equipo humano que lo compone. Ello garantiza la coherencia entre lo que sentimos y cómo hacemos nuestro trabajo.
Enfoque Sistémico
Las organizaciones son redes de individuos que interactúan y se comunican entre sí, que orientan sus esfuerzos hacia la consecución de un objetivo común y coordinan sus esfuerzos para ello. Las variaciones que experimente cualquiera de los elementos del sistema tendrán repercusiones sobre el resto.
Si bien, debido a su naturaleza o los objetivos con que se diseñen, hay intervenciones que se orientan a un individuo en particular o a un equipo concreto, nuestras colaboraciones siempre tienen presente el carácter sistémico de las organizaciones. De ese modo somos coherentes con el papel que cada individuo desempeña en su entorno, y podemos maximizar los beneficios de cada intervención.